Ir al contenido principal

Tappering. Clave para mejorar tu rendimiento en las competiciones.



Si eres deportista en deportes de resistencia y te gusta competir, seguro que has escuchado hablar del Tappering, aunque también lo has podido escuchar como afinamiento o puesta a punto.
Atent@ al post porque el tappering es clave para mejorar tu rendimiento en las competiciones.


¿Qué es el tappering?

Gorostiaga, Ibáñez y L.Cabet (2002), siguiendo una serie de estudios, hablan del tappering como "la reducción drástica del volumen de entrenamiento en los 7-21 días previos a una competición, realizada de manera progresiva, sistemática y con un predominio de trabajo intenso".

Por lo tanto, podemos definir el tappering o afinamiento como una fase de entrenamiento antes de una gran competición donde la carga de entrenamiento se ajusta para asegurar que el potencial de rendimiento es máximo. El objetivo es ir eliminando la fatiga acumulada durante meses de entrenamiento intensivo, al tiempo que las adaptaciones conseguidas previamente se mantienen o se aumentan.



¿Por qué es importante un buen tappering?

El fisiólogo y gran experto en este tema, Iñigo Mujika, del cuál pude aprender sobre este tema en el Curso de Planificación de Maratón y Media Maratón, afirma que, por término medio, un afinamiento eficaz puede mejorar el rendimiento alrededor del 3%, pero la mejora puede superar el 6%. Estos valores pueden representar la diferencia entre el éxito y el fracaso en la competición. Un atleta que no hace un afinamiento, o no acierta con el mismo, probablemente obtenga un rendimiento subóptimo.

Está demostrado que en la mayoría de los casos la reducción del entrenamiento en los días previos a una competición produce supercompensaciones y aumento del rendimiento.

¿Cómo afrontar esta fase?

De momento ha quedado claro que el tappering es una fase donde se reduce la carga de entrenamiento. ¿Pero como reducimos esta carga?

  • Disminución del volumen (cuanto tiempo o distancia entrenas): debería disminuir entre un 40-60% con respecto a la carga del mesociclo previo. 
  • Reducción de la frecuencia (cuantos días a la semana entrenas): no debería disminuir más del 20%. 
  • Mantenimiento o aumento de la intensidad del entrenamiento.

Beneficios de realizar un buen tappering:



  • Producción de energía aeróbica y anaeróbica.
  • Aumento de la concentración de glucógeno muscular.
  • Aumento de glóbulos rojos y hormonas anabólicas.
  • Aumento de la potencia muscular.
  • Mejora de la sensación de bienestar.
  • Reducción de la sensación de fatiga asociada a la carga alta de entrenamientos intensivos previos.



  • ¿Cuándo empezar esta fase de tappering?

    Esto va a depender de cada deportista, de la distancia e importancia de la prueba y de cómo haya sido la preparación previa. Es decir, como siempre, muy personalizado. Cada deportista es diferente. Algunos recuperan muy rápido y otros más despacio; algunos mantienen la forma mucho tiempo y otros la pierden rápidamente.

    La literatura sobre el afinamiento habla de un período comprendido entre 7-21 días. Lo normal en pruebas como un maratón suelen ser unos 14 días. Evidentemente no se necesitará el mismo período de tappering para un maratón que para un medio maratón, por ejemplo. Pero como he dicho va a depender de cada deportista. 


    Aspectos a tener en cuenta durante esta fase:

    - Nutrición:

    Reducir el entrenamiento conlleva reducir el consumo energético, por lo tanto, se tendrá especial atención en las comidas. Come menos durante esta fase y da prioridad a la ingesta de carbohidratos, sobre todo en los 2-3 días previos a la competición, para conseguir una sobrecarga de glucógeno. Además, en estos días previos la hidratación es fundamental.

    - Descanso:

    El cuerpo va a estar acostumbrado a una alta carga de entrenamientos, reducir el volumen y la frecuencia de entrenamientos puede hacer que te agobies o que sientas que necesitas esas dosis de entrenamiento, por eso es interesante que ocupes esa parte del tiempo en algo que te entretenga y en lo que estés lo más descansado posible. Puedes aprovechar para estar más tiempo con la familia, pareja, amigos, etc. Un error común es pensar que no se ha entrenado lo suficiente y querer exprimir estas últimas semanas previas a la competición.

    - Estrategia de carrera:

    Es un buen momento, si no lo has hecho todavía, de estudiar como vas a afrontar la carrera. Que estudies el recorrido, los ritmos, como beber en los avituallamientos, la ropa, etc. Tenlo todo preparado. Cuantas menos cosas dejes al azar, mejor.


    "Para correr muy deprisa hay que saber parar previamente" 


    Espero que te haya gustado y sobre todo, que lo hayas comprendido. Intento explicar las cosas lo mejor posible de una manera fácil de entender y que el mensaje principal se quede claro. Si te ha gustado puedes dejarme un comentario o compartir en redes sociales y con tus amig@s deportistas.

    Además, si quieres mejorar tu rendimiento deportivo, optimizar tu tiempo de entrenamiento, y sobre todo, disfrutar más de tu deporte, puedes contar conmigo para llevar tu preparación.

    #EntrenaConSentido


    Graduado en Ciencias de la Actividad
    Física y del Deporte.  
    Colegiado nº 31.366. 
    Entrenador Nacional de Triatlón.
    Curso en planificación de Maratón y Media Maratón.
    Especialista en entrenamiento funcional.
    Estudiante Máster en Alto Rendimiento de 
    Deportes Cíclicos. 




    CENTRO DE ENTRENAMIENTO MB

    MB TEAM

    MIQUEL BAS






    REFERENCIAS:

    García- Verdugo, M ; Leibar, X. (1997). Entrenamiento de la resistencia de los corredores de medio fondo y fondo. Gymnos. Madrid.

    Resistencia y entrenamiento: Una metodología práctica (Deportes nº 24) (Spanish Edition) Mariano García-Verdugo Delmas

    Mujica, I. (2011). Tappering for triathlon competition. Journal of human sport & exercicse Vol. 6, No. 2, pp. 264-270, 2011.

    Comentarios

    Entradas populares de este blog

    Importancia del entrenamiento de fuerza para deportistas.

    Si eres corredor, ciclista, nadador o triatleta... Entrena tu fuerza y mejora tu rendimiento Son muchos los corredores, ciclistas, nadadores y triatletas que conozco, sobre todo a nivel aficionado, que no realizan ningún tipo de entrenamiento complementario, como es el entrenamiento de fuerza. Muchos de ellos porque no disponen de todo el tiempo que les gustaría tener para entrenar, así que todo el tiempo disponible lo prefieren utilizar en entrenar su deporte. Otros porque no les gusta y muchos otros por desconocimiento de sus beneficios. Pero aún así, cada vez más deportistas incluyen en sus planificaciones sesiones de fuerza. Siendo conscientes de su gran importancia, ya no solo hablando de rendimiento, sino de prevención de lesiones y de la mejora de la calidad de la practica deportiva y de la calidad de vida en general. Mi consejo es que si estás entrenando tu fuerza, sigas así, vas por buen camino. Y si aún no lo haces, encuentres algunos minutos a la semana para r...

    CONOCE TU RITMO DE MARATÓN

    ¿Quieres saber cuál es tu ritmo de maratón? ¡HAZ EL TEST DE GAVELA!  Cuando estamos preparando un maratón, una de las principales dudas que tenemos suele ser el ritmo (min/km) que podemos llevar durante el maratón. Ya que si nos equivocamos de ritmo en una carrera de esta distancia lo podemos pagar muy caro.  Hay muchas maneras de predecir que ritmo podemos llevar en un maratón. La primera de ellas, con los resultados de una prueba de esfuerzo, la cuál debería ser siempre obligatoria para todas aquellas personas que vayan a participar en un maratón. También a partir de nuestro resultado en una media maratón durante la preparación del maratón. Pero para despejar aún más nuestras dudas podemos hacer el Test de Gavela. Un test creado por Rodrigo Gavela, uno de los entrenadores más experimentados de nuestro panorama nacional, y ampliamente estudiado por Antonio Serrano, también un entrenador muy consolidado. Ambos fueron récord de España de Marató...

    MB Team

    MB Team es un grupo deportivo que nace de la ilusión por animar y motivar a la mayor parte de la población a entrenar y participar en pruebas deportivas , y hacerlo dentro de un grupo de gente con las mismas aficiones y con un ambiente muy agradable y motivador.  Está pensado para tod@s, ya deportistas o gente con ganas de iniciarse en el mundo de los deportes de resistencia.  Pero antes de seguir presentandote MB Team, me gustaría presentarme personalmente.  Soy Miquel Bas Ballester. Natural de La Font de la Figuera(Valencia). Soy Graduado en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte en la Universidad Miguel Hernández de Elche. Colegiado con el nº 61366 por el Colef CV. Formado como Entrenador Nacional de Triatlón por la Federación Española de Triatlón. Y con cursos como Especialista en entrenamiento funcional; Planificación del entrenamiento en maratón y media maratón; Instructor de actividades dirigidas en grupo y de ciclo indoor; Coachin...