Ir al contenido principal

FASE DE DESCANSO Y PRETEMPORADA EN DEPORTES DE RESISTENCIA


FASE DE DESCANSO Y PRETEMPORADA EN  DEPORTES DE RESISTENCIA



Antes de empezar a desarrollar el contenido que debemos tener en cuenta en la pretemporada, que como su propio nombre indica es el periodo previo a la temporada, es necesario hablar también del periodo de descanso o transición. Este periodo es fundamental y muchas veces se olvida. Principalmente en l@s deportistas amateurs o aficionad@s. 

 Después de una temporada o incluso después de un reto exigente, es necesario dejar un periodo de tiempo para el descanso. La llamada Fase de descanso o transición, con una duración que puede comprender entre 2-4 semanas.

Y te preguntarás, ¿descansar del todo? ¡SÍ! Considero que, al menos, unos días de descanso total es necesario después de todos esos meses de entrenamiento. Y después de estos días de descanso,  en la segunda parte de esta fase podemos practicar actividades alternativas a nuestro deporte como pueden ser el pádel, escalada, tenis, etc… o cualquier deporte que te motive diferente al tuyo.  Evidentemente todo a un nivel recreativo, ya que en estos días se trata de estar activos, pero, sobre todo, de despejar la mente, que el cuerpo descanse, se recupere y se consiga “recargar las pilas”. 


Este es un periodo donde se suele perder la forma e incluso coger algo de peso, pero no te preocupes porque ya tendrás tiempo de volver a tu nivel y entrenar para mejorarlo. Y, además, hacerlo en el momento importante de la temporada. 




Una vez ya hemos terminado la fase de transición, no vamos a ponernos a competir así de primeras, ¿verdad?  Por lo que empezaremos con la pretemporada, una fase donde desarrollar todas las cualidades de base que servirán, como en la construcción de una casa, para crear unos cimientos fuertes que asienten posteriormente todo el trabajo exigente de la temporada. 

Es una fase primordial, en la que hay que tener claro que no estamos al nivel que se ha estado durante la temporada anterior y que ni siquiera es el objetivo.

Debemos priorizar el trabajo de fuerza muscular, empezando por el trabajo de fuerza-resistencia con poca carga o incluso con nuestro propio peso corporal y más repeticiones, para ir progresando hasta el trabajo de fuerza máxima con más peso y pocas repeticiones. Es un buen momento para hacer este trabajo de fuerza, ya que no nos va a importar tanto tener esas posibles DOMS, comúnmente denominadas “agujetas”,  que sí nos podrían incomodar en nuestros entrenamientos durante la temporada. Aunque hay que tener en cuenta que las “agujetas” son evitables siempre que se ajuste la carga adecuada y se lleve una correcta progresión. 

En cuanto al trabajo de resistencia, empezaremos con un volumen bajo a intensidades suaves e iremos progresando aumentando el volumen, pero manteniendo en esta fase el trabajo suave de carácter aeróbico. Por ejemplo, hacer rodajes suaves aumentando progresivamente el tiempo del entrenamiento. 

Además, es una fase excepcional para añadir ejercicios específicos de técnica, y otras capacidades como son la coordinación, la agilidad y el equilibrio.


Y, por supuesto, con todo esto no quiero decir que este tipo de trabajo se tenga que hacer solo en pretemporada. 



En resumen:

Al finalizar tu temporada...

Fase de descanso o transición:

-          Descansa pasivamente unos días
-          Despeja tu mente
-          Recarga las pilas
-          Practica deportes o actividades alternativas
-         No te preocupes por perder la forma



Antes de empezar tu nueva temporada...

Pretemporada:

-          Empieza de manera progresiva
-          Prioriza el trabajo de fuerza
-          Entrenamientos aeróbicos a baja intensidad y con volumen creciente
-          Mejora aspectos técnicos
-      No te obsesiones por estar a tu máximo nivel





¿Y tú, en qué fase estás?

#EntrenaConSentido 

Entrena conmigo. 

Mejora tu rendimiento, optimiza tu tiempo de entrenamiento y, sobretodo, disfruta más de tu deporte.



Graduado en Ciencias de la Actividad
Física y del Deporte.  
Colegiado nº 31.366. 
Entrenador Nacional de Triatlón.
Especialista en entrenamiento funcional.
Estudiante Máster en Alto Rendimiento de 
Deportes Cíclicos. 




CENTRO DE ENTRENAMIENTO MB

MB TEAM

MIQUEL BAS

Comentarios

Entradas populares de este blog

Importancia del entrenamiento de fuerza para deportistas.

Si eres corredor, ciclista, nadador o triatleta... Entrena tu fuerza y mejora tu rendimiento Son muchos los corredores, ciclistas, nadadores y triatletas que conozco, sobre todo a nivel aficionado, que no realizan ningún tipo de entrenamiento complementario, como es el entrenamiento de fuerza. Muchos de ellos porque no disponen de todo el tiempo que les gustaría tener para entrenar, así que todo el tiempo disponible lo prefieren utilizar en entrenar su deporte. Otros porque no les gusta y muchos otros por desconocimiento de sus beneficios. Pero aún así, cada vez más deportistas incluyen en sus planificaciones sesiones de fuerza. Siendo conscientes de su gran importancia, ya no solo hablando de rendimiento, sino de prevención de lesiones y de la mejora de la calidad de la practica deportiva y de la calidad de vida en general. Mi consejo es que si estás entrenando tu fuerza, sigas así, vas por buen camino. Y si aún no lo haces, encuentres algunos minutos a la semana para r...

CONOCE TU RITMO DE MARATÓN

¿Quieres saber cuál es tu ritmo de maratón? ¡HAZ EL TEST DE GAVELA!  Cuando estamos preparando un maratón, una de las principales dudas que tenemos suele ser el ritmo (min/km) que podemos llevar durante el maratón. Ya que si nos equivocamos de ritmo en una carrera de esta distancia lo podemos pagar muy caro.  Hay muchas maneras de predecir que ritmo podemos llevar en un maratón. La primera de ellas, con los resultados de una prueba de esfuerzo, la cuál debería ser siempre obligatoria para todas aquellas personas que vayan a participar en un maratón. También a partir de nuestro resultado en una media maratón durante la preparación del maratón. Pero para despejar aún más nuestras dudas podemos hacer el Test de Gavela. Un test creado por Rodrigo Gavela, uno de los entrenadores más experimentados de nuestro panorama nacional, y ampliamente estudiado por Antonio Serrano, también un entrenador muy consolidado. Ambos fueron récord de España de Marató...

MB Team

MB Team es un grupo deportivo que nace de la ilusión por animar y motivar a la mayor parte de la población a entrenar y participar en pruebas deportivas , y hacerlo dentro de un grupo de gente con las mismas aficiones y con un ambiente muy agradable y motivador.  Está pensado para tod@s, ya deportistas o gente con ganas de iniciarse en el mundo de los deportes de resistencia.  Pero antes de seguir presentandote MB Team, me gustaría presentarme personalmente.  Soy Miquel Bas Ballester. Natural de La Font de la Figuera(Valencia). Soy Graduado en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte en la Universidad Miguel Hernández de Elche. Colegiado con el nº 61366 por el Colef CV. Formado como Entrenador Nacional de Triatlón por la Federación Española de Triatlón. Y con cursos como Especialista en entrenamiento funcional; Planificación del entrenamiento en maratón y media maratón; Instructor de actividades dirigidas en grupo y de ciclo indoor; Coachin...